La vida en el mundo de las letras se va extinguiendo poco a poco, ejemplos de que la factura también pasa por aquellos que consideramos fantásticos, hemos tenido muchos en los últimos días; y ahora fue el turno de Beryl Bainbridge, famosa escritora de origen británico y cinco veces nombrada al premio “Man Booker Prize” quien falleció la mañana del viernes 2 de julio del 2010 a los 77 años víctima de un terrible cáncer.
Beryl fue una novelista reconocida en la lengua inglesa, nombrada en el 2008 por el diario Times una de las 50 mejores escritoras británicas desde 1945; cuya especialidad siempre fue la comedia negra, “de un sabor ácido” es como Bainbridge calificaba a sus extremos escritos, todos dotados de un cinismo irrefrenable y de altas dosis de ironía y sarcasmo, elementos que no eran aptos para “todos los paladares” como ella lo mencionaba. Libros como The Dressmarker y Harriet Said causaron gran estupor y conocidas polémicas por su contenido sexual, y hasta cierto punto dichas temáticas le impidieron ganar el máximo premio a la literatura Inglesa, pero la hicieron merecedora en dos ocasiones al “Whitbread Novel Prize” en la categoría de novela de ficción.
Bainbridge destacó también como actriz, de hecho, sus inicios en el medio artístico se dieron en su participación en el Liverpool Repertory Theatre, y las incursiones que tuvo con éste afinaron su ojo crítico, y le permitieron conocer mejor las adversas realidades y excentricidades de la vida británica, ampliando su repertorio intelectual para representarlo irónicamente en cada uno de sus más de quince libros y en sus cuantiosos artículos para diarios ingleses, "Todos los libros que he escrito, incluso los históricos, vienen del lugar donde nací, los personajes se basan en mis padres y en las relaciones", es cómo la autora de A Weekend with Claude consideraba sus escritos.
Una de las novelas que más llamó la atención a nivel mundial es "Every Man for Himself" la cual se convirtió en un método publicitario para la película holliwoodense más taquillera de la historia: “Titanic”, al encontrarse desarrollada en la desaparecida embarcación.
La escritora fue nombrada Dama, por la reina Isabel II en el año 2000, y fue considerada una de las grandes voces a nivel mundial, cuya terrible pérdida deja un hondo vacio no sólo en las letras inglesas. De acuerdo a lo que informó su agente literario, en el momento de su deceso se encontraba trabajando en la novela: The Girl in the Polka-Dot Dress ambientada en la época del asesinato de Robert F. Kennedy.
Sus restos descansaran en la tierra que la vio nacer y crecer física e intelectualmente y a la que según Beryl le debe su notable existencia.
Diana Delgado
No hay comentarios:
Publicar un comentario