Comparto con ustedes un texto fuera de lo común en mis publicaciones, pero que a petición de varios de mis amigos decidí dejarles. Se trata de una carta erótica que escribí para mi clase de discurso. Ojalá les Agrade y espero sus comentarios.
Diana Delgado
"En cualquier lugar que estuvieran, recordaran siempre que el pasado era mentira, que la memoria no tenía caminos de regreso, que toda primavera antigua era irrecuperable, y que el amor más desatinado y tenaz era de todos modos una verdad efímera" GGM De todo un poco...
sábado, 15 de mayo de 2010
Lo Que Sueño Contigo
Esta tarde te espero con el ansia de siempre, con esas ganas de mirarte y desnudarte poco a poco en mis fantasías, con la intensidad de encontrar nuestros labios y fundirnos con un beso, y cuerpo a cuerpo enfrentar las luchas de amor desenfrenado, aquellas donde la razón pierde significado y se vuelve una vaguedad inútil controlar nuestras mas ocultas perversiones.
Si pudiera transmitirte con mis ojos lo que veo cuando estas frente a mí, si lograra hacer que sientas el temblor que tus palabras me provocan, si mi mente reflejara en la tuya ese deseo ardiente que inspiras, conocerías mis ocultos deseos, mis enfermas ganas de gozar tu aliento, de besar cada rincón de tu cuerpo y recorrer con mis manos aquellas partes donde tu éxtasis se hace presente.
Sueño con susurrarte al oído las palabras más hermosas que jamás escuchaste, y también, narrarte las fantasías que me surgen cada vez que miro lo torneado de tu torso, esas que nacen cada vez que cumplo la última de mis lúcidas alucinaciones.
Sueño que llegues, y sin hablar me pongas de espalda a la pared y empieces a besarme con esos labios que humedecen hasta la más oculta comisura de mi cuerpo, y sin detenerte ni un segundo vayas despojándome de aquel vestido que esta noche elegí para ti, quiero que de nuevo preguntes mi nombre y dejando de lado todo sentimiento me hagas el amor de la forma más salvaje que conozcas, para así, arrancar de tu ser toda huella que cualquiera pudo haber dejado, posar mi cuerpo y mis locos desvaríos en tu mente, tus sueños, en tus fantasías y en cada guarida de tu bella hechura.
Espero sentir tus manos que me acarician toda, ir sumiéndome en nuestros locos deseos hasta lograr escuchar el profundo silencio, y a lo lejos uno a uno los latidos de mi excitado corazón, después, hacer que sientas mis labios recorriendo tu firme poder masculino, poniéndote en carne viva y hacer que sientas el ardor de mi saliva incandescente.
Quiero acosarte con mi presencia, para poder sentir que entras lentamente en mi ardiente cuerpo buscando la zona que nos lleve a gritar nuestras pasiones desenfrenadamente, embriagarnos de los aromas y sabores del sudor de los fogosos cuerpos, que entregados, caen en la desmesura y en el arte del amor.
Diana Delgado
Orgullosamente Mexicanos
Aquí de nuevo. Les dejo una reseña del evento 200 Años de Ser Orgullosamente Mexicanos Una Monumental Ventana a Nuestra Historia, que se llevó a cabo el 5 de Mayo de 2010. Sé que ya me pasé por unos días pero las obligaciones escolares no me habían permitido escribirles.
Espero les agrade. Escucho sus comentarios.
También les pongo unos links de youtube del evento.
Aquí está el discurso de Calderón:
http://www.youtube.com/watch?v=M19N0tJlgE0&NR=1
En este se encuentra casi todo el video.
http://www.youtube.com/watch?v=11J99CZt3cI
Espero les agrade. Escucho sus comentarios.
También les pongo unos links de youtube del evento.
Aquí está el discurso de Calderón:
http://www.youtube.com/watch?v=M19N0tJlgE0&NR=1
En este se encuentra casi todo el video.
http://www.youtube.com/watch?v=11J99CZt3cI
200 años de ser orgullosamente Mexicanos, Una Monumental Ventana a Nuestra Historia
El miércoles 5 de mayo, por azares de la vida asistí a un evento realizado por el gobierno federal en el Campo Militar Marte, en donde se presentó por primera vez, el espectáculo multimedia con el que se conmemora el Bicentenario e inicia la gira “200 Años de Ser Orgullosamente Mexicanos Una Monumental Ventana a Nuestra Historia”, esta proyección cuenta con tecnología de punta desde su visualización, sonido, juego de luces hasta pirotecnia que ilustra detalladamente algunos momentos de la presentación.
Al evento asistió el Presidente Felipe Calderón quien acompañado de su esposa Margarita Zavala y demás familia, pronunció un discurso donde principalmente invitó a los mexicanos a celebrar a su país y a que no debemos olvidar que México es una tierra de historias, con gente luchadora e incansable a pesar de todos los malos momentos que ha vivido.
También se encontraron “lejos de todo tinte partidista” (como lo mencionó el Mandatario como aclaración a la presentación), personajes de todos los grupos políticos, actores, cantantes, historiadores etc, para ser parte del evento que según Calderón Hinojosa marcará un hito en las celebraciones mexicanas.
En cuanto a la presentación del espectáculo, es interesante que los 40 minutos de proyección estén complementados por pasajes de libros, autores y personajes mexicanos; iniciando con la creación en el 1200 aC con fragmentos del Popol Vuh, evolucionando poco a poco y citando a Netzahualcóyotl, Sor Juana Inés de la Cruz, Ignacio Manuel Altamirano, Mariano Azuela, Frida Kahlo, Pedro Infante, José Joaquín Fernández de Lizardi, Carlos Fuentes, Manuel Gutiérrez Nájera, Cristina Pacheco, Miguel León Portilla, Lázaro Cárdenas, José Revueltas, Vicente Riva Palacio, José Vasconcelos, entre otros, hasta llegar al 2010.
Me parece interesante el trabajo que se hizo en el video pues fue una buena recopilación de datos históricos que no sólo rayan en los aspectos positivos de nuestro país, sino que aunque pocos sí se presentan acontecimientos que marcaron oscuramente la historia antigua y reciente de México, además de que está bien apoyada de recursos audiovisuales, lo cual lo hace más espectacular y atrayente.
Pero por otro lado, también es un material innecesario con el que se quiere festejar al “Bicentenario y Centenario”, pues por lo que se puede notar, seguramente se hicieron gastos sumamente elevados para dicha presentación, cuando en mi punto de vista, la mejor forma de “festejar” a nuestro país es creando oportunidades y mejorando la calidad de vida del 80% de la población que vive en condiciones precarias.
En fin, en todo existen aspectos positivos y negativos lo importante sería prioritizar, pero como sabemos que la capacidad de muchos de nuestros dirigentes no está en esas condiciones, pues al menos les recomiendo esperar hasta el mes de diciembre cuando regresará a la Ciudad de México la gira, para disfrutar y deleitarse con las bellas imágenes, paisajes y pensamiento de aquellos que han aportado un poco a la historia de México.
Diana Delgado
Diana Delgado
martes, 11 de mayo de 2010
De Viaje
Esta vez les presento unas cuantas imágenes que logre captar con mi lente en un viaje en peregrinación que realizé el fin de semana pasado, por algunos estados de la República, Ojalá les agrade y Espero con Ansia sus comentarios.
Diana Delgado
Diana Delgado
lunes, 10 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
Los Buenos Vampiros
Aquí una reseña de la película "El Pequeño Vampiro", una cinta infantil norteamericana del director Uli Edel, espero les agrade.
Los Buenos Vampiros
Terror, soledad, monstruos, sangre, oscuridad, eternidad, erotismo y muerte son palabras con las que cualquier persona podría definir a los Vampiros; sin embargo, en una película como “El pequeño Vampiro”, dichas expresiones se ven remplazadas por otras como diversión, inocencia, compañía, apoyo y sobre todo, amistad.
En el filme, se presenta la historia de una familia norteamericana que cansada de su vida en los Estados Unidos y por motivos de trabajo, deben mudarse a Escocia, un país desconocido para muchos y lleno de mitos para otros, en donde se establecen; pero al ser extranjeros en la aldea, Tony, el pequeño de la familia, sufre grandes desprecios y maldades en la nueva escuela, lo cual lo vuelve un niño tímido y solitario y termina por acercarlo a lo fantástico de la lectura, principalmente lo vampiresco, y es así como inicia su obsesión por convertirse en uno de ellos.
Una noche fría y ruidosa por el viento, Rudolph, un pequeño muy extraño entra por la ventana de la habitación de Tony, éste se da cuenta que es un vampiro de verdad lo ayuda y le da asilo en su casa, y es así como se iniciaría una amistad que nada rompería, ni las objeciones de los padres vampiros, ni las persecuciones de Rockery, quien trataba de acabar con todos las criaturas nocturnas que quedaban en Escocia, a través de la búsqueda de una piedra que podría romper la maldición o asesinarlos con toda saña.
En la cinta se presenta de forma irónica el desacuerdo que todo tipo de seres tiene con su naturaleza, ya que mientras Tony un niño solitario de seis años soñaba con poder convertirse en un heredero del linaje de los murciélagos, los verdaderos vampiros esperaban deshacerse de su maldición y retomar su vida como humanos.
Es así como “El pequeño Vampiro”, gracias a sus impecables efectos visuales y argumentales, aunado a las excelentes actuaciones infantiles, logra una historia bien ordenada y representada, en dónde la lección es que por más diferente que los individuos puedan ser, la amistad nunca podrá hacer esas distinciones y durará por la eternidad.
Diana Delgado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)