sábado, 15 de mayo de 2010

200 años de ser orgullosamente Mexicanos, Una Monumental Ventana a Nuestra Historia
El  miércoles 5 de mayo,  por azares de la vida asistí  a  un  evento  realizado por el gobierno federal en el  Campo Militar  Marte,   en  donde se presentó por primera vez,  el   espectáculo multimedia  con el que se  conmemora el Bicentenario  e inicia la  gira “200 Años de Ser Orgullosamente Mexicanos Una Monumental Ventana  a Nuestra Historia”, esta  proyección cuenta  con tecnología de punta  desde su visualización, sonido, juego de luces  hasta  pirotecnia  que ilustra detalladamente algunos momentos de la presentación.
    Al  evento  asistió el Presidente Felipe Calderón quien acompañado de su esposa Margarita Zavala y demás familia,  pronunció un discurso donde principalmente invitó a los mexicanos a celebrar a su país y a que no debemos olvidar  que México es una tierra de historias, con gente luchadora e incansable a pesar de todos  los malos  momentos que ha vivido.
También  se encontraron “lejos de todo tinte partidista” (como lo mencionó el Mandatario como aclaración a la presentación), personajes de todos los grupos políticos, actores, cantantes, historiadores etc, para ser parte del evento que según Calderón Hinojosa marcará un hito en las celebraciones mexicanas.
     En  cuanto a la presentación del espectáculo, es interesante que los 40 minutos de   proyección estén complementados por   pasajes de libros, autores y personajes  mexicanos;   iniciando con la creación en el 1200 aC  con  fragmentos del Popol Vuh, evolucionando poco a poco y citando a Netzahualcóyotl,  Sor Juana Inés de la Cruz,  Ignacio Manuel Altamirano, Mariano  Azuela,   Frida Kahlo, Pedro Infante,  José Joaquín Fernández  de Lizardi, Carlos Fuentes, Manuel Gutiérrez Nájera,  Cristina Pacheco, Miguel León Portilla, Lázaro Cárdenas, José Revueltas, Vicente Riva Palacio, José Vasconcelos, entre otros,  hasta llegar al 2010.
     Me  parece  interesante el trabajo que se hizo en el  video pues fue una buena  recopilación de datos  históricos que no sólo rayan en los aspectos  positivos de nuestro país, sino que aunque pocos sí se presentan acontecimientos  que marcaron oscuramente la historia antigua y reciente  de México,  además de que está bien apoyada de recursos audiovisuales, lo cual lo hace más espectacular y atrayente.
Pero por otro lado, también es un material innecesario con el que se quiere festejar al “Bicentenario y Centenario”,  pues por lo que se puede notar, seguramente se hicieron gastos sumamente elevados para dicha presentación, cuando en mi punto de vista, la mejor forma de “festejar” a nuestro país es creando oportunidades y mejorando la calidad de vida del 80% de la población que vive  en condiciones precarias.
     En fin, en todo existen aspectos positivos y negativos lo importante sería prioritizar, pero como sabemos que la capacidad de muchos de nuestros dirigentes no está  en esas condiciones, pues al menos les recomiendo esperar hasta el mes de diciembre cuando regresará a la Ciudad de México la gira,  para  disfrutar y deleitarse con las bellas imágenes, paisajes  y pensamiento de aquellos que han aportado un poco a la  historia de México.


Diana Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario