jueves, 4 de noviembre de 2010

Calaveras y Hombres Ilustres, La Ofrenda Revolucionaria

Conmemorando el centenario de la Revolución Mexicana, se inauguró el miércoles 27 de Octubre la Magna Ofrenda en el Museo Panteón de San Fernando, en donde alrededor de cincuenta figuras a tamaño natural y veinte cráneos gigantes son los componentes de la celebración mortuoria.

Calaveras de soldados zapatistas con fusil en mano junto con las llamadas Adelitas, son la constante en la manifestación artística mexicana, representada en cinco escenas acordes al mausoleo en donde se hallaban.

En la presentación del evento, la Coordinadora Interinstitucional de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Isabel Molina Warner, destacó la importancia de que se sigan enalteciendo tan memorables tradiciones como las del Día de Muertos, la cual, ya fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La celebración, forma parte de las actividades que Cultura del DF realiza en su calidad de Capital Iberoamericana de la Cultura 2010 y como parte de las festividades de los Fieles Difuntos.
Esta Ofrenda monumental, fue el resultado de un concurso previamente organizado por la
Secretaría de Cultura del Distrito Federal para las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) de la ciudad.

El proyecto ganador fue del FARO Milpa Alta, presentado por alumnos coordinados por el profesor de cartonería, Gerardo Romero, quienes estuvieron apoyados en el montaje por personal del Museo de Arte Popular (MAP).

Además del reconocimiento y el montaje de su trabajo en el Museo, Molina Warner entregó a los ganadores otro premio por 10 mil pesos para seguir fomentando las expresiones artísticas y el talento de la gente a la que le gusta participar.

Rodrigo García director del FARO Milpa Alta agradeció el apoyo económico que la Secretaria de Cultura les brindó y asegura “será un dinero bien invertido, porque en Milpa Alta existe el talento, sólo que a veces nos hace falta material y espacios para trabajar”.

“Cuando nos supimos ganadores, toda la gente del FARO, nos pusimos a trabajar y creo que ahí está la riqueza de lo que hoy les presentamos.

Lo sorprendente es que fueron alrededor de treinta personas las que elaboraron las piezas, desde estudiantes hasta amas de casa y un par de artistas plásticos, en ello radica la frescura de nuestra ofrenda y la variedad de propuestas en la elaboración” explicó Rodrigo García

“La cartonería, para nosotros no solo un oficio, es también un arte, que hoy podemos demostrar, en Milpa Alta vive mucha gente humilde y en condiciones de escases por eso mismo me emociona que hayamos logrado esto, quiere decir que estamos haciendo un buen trabajo”

“La comunidad, a través de la reinterpretación de sus creencias fueron quienes hicieron el trabajo, la Fábrica como tal, solo fuimos intermediarios y logística, todo fue de la gente”, comentó el Director del FARO ganador.

Sara Moral Corella de 54 años, es una de las participantes y al ser entrevistada comentó: “desde hace unos años me quedé sola en mi casa y ya empezaba a enfermarme, por eso me metí al FARO.

Siempre me gusto eso de hacer cositas y me metí en el curso de cerámica y de cartonería con el maestro (Gerardo Romero), él nos da las clases muy bonito y cuando nos enteramos del concurso para las ofrendas, todos los del grupo nos animamos a participar y ahora míranos aquí, no me lo hubiera imaginado”

“Las calacas las hacemos de cartón, papel, carrizo y unicel, si recorren la ofrenda verán una de vestido rojito y otra con unas carrilleras grandototas, esas las hice yo” expresó la señora Moral Corella.

“Me siento muy orgullosa de haber ganado con el trabajo de mis manos, y sentí re bonito cuando me llamaron para darme mi reconocimiento, la verdad, nunca me había sacado un diploma en mi vida y ahora quiero dedicárselo a mis hijos, para que vean que sí se puede” concluyó el ama de casa participante.

Sombreros, comales, carabinas, rifles, anafres y cañones fueron las armas de los héroes anónimos revolucionarios que ahora visten de tradiciones los pasillos del también llamado Panteón de los Hombres Ilustres y que estarán presentes hasta el 7 de Noviembre en conmemoración al Día de Muertos.

Diana Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario