"¿Qué hago yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos?". Es como Gabriel García Márquez comienza el texto “Yo no vengo a ofrecer un discurso” y su nuevo libro que llevará el mismo nombre.
A seis años de la salida de su última novela Memoria de mis Putas Tristes el Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez publicará el 29 de Octubre bajo la editorial Mondadori Yo no vengo a ofrecer un discurso que será un compendio de veintidós textos escritos a lo largo de su vida para ser leídos frente a un auditorio por él mismo.
Este conjunto de escritos recorre la mayor parte de su vida, presenta notas que escribió desde sus diecisiete años cuando se graduó del Liceo Zipaquirá en 1944 hasta las que leyó ante los reyes de España a sus ochenta años en el 2007.
A lo largo de sus textos, “el Gabo”, como también es conocido, va narrando sus experiencias como novel escritor, los miedos y aversiones que tuvo que vencer para llegar a ser como lo que hoy representa; uno de los escritores más reconocidos a nivel mundial, y referente obligado en la literatura en español y de América Latina.
"Yo no vengo a decir un discurso", es la frase que eligió García Márquez como título de este libro, pero también es la advertencia que hace a sus compañeros del Liceo desde las primeras líneas, cuando habló en su graduación. En este texto nos habla del rechazo que sentía hacia la oratoria desde su corta edad, y para su desgracia la tuvo que ver como una constante en su vida.
En otro de sus escritos titulado “Como comencé a escribir”, narra la forma en que se inició en el arte de la literatura y refuerza su aversión a hablar ante un público, "Yo comencé a ser escritor en la misma forma que me subí a este estrado: a la fuerza" comentó García Márquez en la conferencia de medios que organizó en Madrid.
Al recibir el premio Rómulo Gallegos (el más importante para la literatura en castellano) en 1971 por Cien años de Soledad afirma que “he aceptado hacer dos cosas que me prometí no haría jamás: recibir un premio y dar un discurso”.
“Pero la historia cambiaría diez años después cuando me entregaron el Nobel de Literatura, y tuve que preparar el discurso más importante en la vida de un escritor”. El resultado fue una obra maestra La Soledad de América Latina, en la que acepta su compromiso como persona pública y toma a los discursos como parte de su vida, comenta en su libro.
Entre los textos inéditos que se presentarán destacan temas que le han interesado al autor de toda la vida, algunos sintetizan los gustos y obsesiones de García Márquez estos son: Como comencé a escribir, Brindis por la poesía, Periodismo: el mejor oficio del mundo, el polémico discurso sobre la jubilación de la ortografía, Botella al mar para el dios de las palabras.
Otros recogen temas que le han preocupado como ciudadano, como los problemas de su tierra colombiana en La tierra amada aunque distante, el peligro de la proliferación nuclear en El cataclismo de Damocles, o de desastre ecológico en Una alianza ecológica de América Latina y el futuro de la juventud o la educación en América Latina, entre otros muchos.
La relectura de estos textos, dispersos u olvidados, ha llevado a García Márquez a comentar: "Leyendo estos discursos redescubro cómo he ido cambiando y evolucionando como escritor". Y ese es el motivo de la publicación del libro Yo no vengo a Ofrecer un Discurso que saldrá a la venta el próximo 29 de Octubre en España y América Latina.
Diana Delgado
No hay comentarios:
Publicar un comentario