“La ruptura del diálogo político derrumbó toda posibilidad de debates” es una de las frases más mencionadas a lo largo de la conferencia que se celebró en el Auditorio Flores Magón en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Entre quienes encabezaron la presentación se encontraban: Raúl Trejo Delabre presidente de la Asociación Mexicana de Derechos de Autor, Carlos Sotelo Senador Plurinominal por el Partido de la Revolución Democrática. Carlos Castañeda Consultor en Central de Estrategias Políticas (CEPOL), José Woldemberg ex-Consejero Presidente del IFE y Catedrático de la FCPyS, y Carmen Aristegui Flores, periodista y conductora para la cadena CNN en Español y MVS Noticias
La ponencia se dividió en dos partes, la primera, estuvo dirigida a la presentación del libro “Simpatía por el Raiting” de Raúl Trejo Delabre así como los comentarios sobre el mismo. De acuerdo a lo que tanto el autor como los expositores mencionaron, se trata de una compilación de datos, estadísticas, comentarios, investigación científica y experiencias que se vivieron en la política y en el país a lo largo de las campañas presidenciales en el 2006.
Se trataron temas como la decadencia de Andrés Manuel López Obrador y dieron hipótesis sobre ello, así como el repentino ascenso de Felipe Calderón ante el electorado debido a ser hasta cierto punto “desconocido”, pasando por todos aquellos ataques “políticos” para desprestigiarse unos a los otros logrando un hervidero de declaraciones que acabaron con la carrera a la presidencia de AMLO. Declaraciones como las anteriores provocaron en la conferencia una serie de argumentos a favor y en contra que le dieron el color a la presentación.
La segunda parte de la conferencia, estuvo dedicada a cómo serán las campañas políticas para las elecciones de 2012. Tema central de la ponencia. Es este espacio se presentaron una serie de hipótesis al respecto de las estrategias que hasta el día de hoy, los probables candidatos de cada partido han ido dejando ver a través de los medios de comunicación. Siendo muy criticada la posición de Televisa, quienes han postulado a Enrique Peña Nieto, como su candidato de forma directa y deliberada, dándole tiempos publicitaros en todos los ámbitos, desde política hasta los espectáculos, debido al escándalo que ha provocado su próxima boda con una actriz de la televisora.
También se trató como tema de importancia los problemas internos y la división que el PRD ha mostrado ante la población lo cual termina por apoyar y resaltar el poder de Peña Nieto ante los votantes.
Un aspecto que causó furor en la conferencia fue el especular los porqués de que el presidente Felipe Calderón le diera las concesiones del espectro radioeléctrico a Televisa, cuando esta empresa no apoya incondicionalmente al PRI en sus aspiraciones para el 2012.
La ponencia culminó cuando agregaron que los nuevos medios de comunicación, como el internet, van a servir para esas campañas de desprestigio político y que precisamente éstas se basarán en las emociones (de esperanza o de miedo). También mencionaron que los jóvenes forman una parte importante de los posibles electores y que son estos los que generalmente se abstienen, así que el secreto del éxito de las próximas elecciones sería llegarle a este público que se ha quedado olvidado, en lugar de gastar millones haciendo ‘spots’.
Delgado Cabañez
No hay comentarios:
Publicar un comentario