miércoles, 13 de octubre de 2010

El 2 de Octubre sigue Vivo

Después de una hora y media de caminata constante, integrantes de organizaciones obreras, sociales, campesinas y estudiantiles, recorrieron el eje central desde la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco hasta el Zócalo para conmemorar el 42 aniversario del movimiento estudiantil de 1968.

De acuerdo a los datos brindados por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal SSPDF la movilización que contó con alrededor de 15 mil personas y una vigilancia de 6 mil 500 elementos, concluyó con saldo blanco, sólo se registraron algunas pintas en fachadas y aceras.

Los contingentes más grandes eran los del la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, el Sindicato Mexicano de Electricistas SME y los normalistas rurales. En la marcha, además de refrendarse los reclamos históricos y asuntos pendientes, se demandó educación y empleo, el cese de la guerra contra el narcotráfico y el fin de la violencia contra migrantes indocumentados, esto de acuerdo a un manifiesto del Comité del 68.

Además de los grandes grupos asistentes, este tipo de marchas se caracterizan por todas aquellas personas que van por su cuenta apoyando, ejemplo de ello son Félix Hernández y Eugenia Medina quienes son padres de familia.

De acuerdo a las palabras del señor: “asistimos porque simpatizamos con las peticiones, además de que venimos acompañando a nuestros hijos que están en uno de los grupos de la Universidad, y pedimos que ellos y todos los jóvenes estudiantes gocen de sus derechos educativos que tienen por ley”

Por su parte, doña Eugenia comentó: “Estoy de acuerdo con este tipo de movimientos porque son justos, lo que no fue justo es la terrible matanza que se dio en el ´68. Es bueno que se hagan estas marchas, porque al menos así el gobierno se dará cuenta de que los estudiantes y otras personas nos podemos organizar”.

“Me gusta que los padres de familia asistan, porque es nuestro deber velar por el bien de nuestros hijos para que ellos sean mejor que nosotros. Y principalmente lo que tiene que ver con la educación, ya que así como están las cosas en el país, esa es la única herencia que les podemos dejar” mencionó la señora Medina.

Félix Hernández concluyó la entrevista expresando: “si tuviera la oportunidad de hablar con alguno de los responsables de la educación en nuestro país, le pediría un mayor apoyo a todos los estudiantes, desde jardín de niños hasta la universidad.

Y ya que ahora está muy avanzada la ciencia y la tecnología, deberían darles más computadoras y materiales que les ayuden a un mejor aprendizaje y dejar de gastar en armamento, porque esto empeora la condición de México en lugar de ayudarla”.

En contraparte, un miembro de la policía cuyo nombre pidió se omitiera comentó en entrevista, “a mí me parece muy tonto que se hagan este tipo de manifestaciones, porque casi nadie de los que está aquí sufrieron lo que pasó en el ´68, nada más es para llamar la atención, mejor deberían ponerse a trabajar”

A los cuestionamientos sobre su opinión a las reformas que se han implementado y que están muy lejos de ayudar a las escuelas, el policía respondió: “yo pienso que está bien lo que el gobierno hace, pues por algo es el gobierno, ellos siempre tienen la razón, y si a la gente no le gusta, pues es su culpa por votar así. Deberían de pensar bien antes de hacer las cosas”

Después de 42 años transcurridos de la matanza, hoy las protestas se hacen más fuertes no sólo por la corrupción que ha mantenido a los responsables de los actos de genocidio a salvo, sino que ahora se le suman reclamos de represión a los obreros mineros y electricistas, los altos niveles de desempleo, la violencia desmedida, la delincuencia y la cada vez menor matricula estudiantil.

Diana Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario