“El gobierno se mantiene en una postura cómoda y sus acciones son una salida por la tangente”, esto fue lo que afirmó Maricela Ramírez Ortiz ex-Vocera de Tránsito Municipal de Ciudad Juárez, ante los cuestionamientos sobre las problemáticas que se han estado viviendo al norte del estado de Chihuahua.
La periodista, ofreció una conferencia de medios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, para brindar información acerca de sus experiencias como habitante de la ahora “Ciudad más Peligrosa” y de su labor como Vocera de Tránsito Municipal en Juárez.
“40 accidentes de alto impacto al día, provocaron que las complicaciones de tránsito se convirtieran en un problema de salud pública” explicó Ramírez Ortiz y que estos se vieron incrementados exponencialmente con los actos de violencia en la ciudad; “Ya no eran sólo los accidentes, también se trataba de ver cadáveres que los grupos del narcotráfico abandonaban en puentes, avenidas, autos. La policía no lograba hacer nada y mi labor consistía en brindar la información noticiosa estadística para los compañeros periodistas, pero siempre cuidando la imagen corporativa, porque ya nadie confiaba en los agentes”
La ex Vocera, comentó que la visión que las personas tenían de los policías estaba muy desgastada por lo que la llegada del ejercito causó gran impresión y confianza ante la gente; “fueron muy bien recibidos, lo malo fue después, cuándo comenzaron a cometer una serie de barbaridades”, comenta que había robos continuos en los retenes, y que cuando se suscitaba algún hecho violento, los militares “…llegaban, tomaban fotos y se retiraban” y que en la mayoría de los casos los habitantes denunciaban a quienes cometían los ilícitos pero aún así nadie actuaba. Incluso, se dieron casos donde la gente acusaba a los propios militares por la falta de protección y desinterés que les mostraban, sin embargo, nunca se vieron señales.
La situación en Juárez permeaba a todos los ámbitos pues como nos menciona la conferencista: “la delincuencia menor aprovechó el desentendimiento y se pusieron a saquear casas y negocios, principalmente las que estaban abandonadas”. Esto también ha dejado muchas ganancias ya que según datos de Maricela Ramírez, una gran cantidad de personas se han ido hacia el Paso, Texas dejando sus hogares casi intactos. “De hecho más del 50 por ciento de quienes viven en Ciudad Juárez no son provenientes de ahí y los juarenses esperan su oportunidad para irse a Estados Unidos”.
El estado de Chihuahua y de modo central Ciudad Juárez se han caracterizado por el progreso económico, debido a su cercanía con el país del norte, y es justo en este aspecto donde se golpeará ya que las fuentes de trabajo cada vez se hacen menos y por lo tanto la economía pierde su fuerza.
Todas las profesiones tienen su grado de complejidad y peligro, pero en la actualidad los periodistas son quienes más dificultades han tenido al realizar su trabajo, se les ha amenazado, secuestrado y asesinado a tal grado que medios como El Diario propusieron una tregua con los grupos del narco, a través de un comunicado.
Por otro lado las empresas de seguros se han negado a brindar sus servicios y otras han alzado sus costos indiscriminadamente, “el periodismo se ha convertido en una profesión de alto riesgo y las aseguradoras se han dado cuenta de ello, como ciudadanos, no podemos hacer nada, la única opción es que el gobierno proponga una cláusula que ayude a los compañeros”
“Es importante conocer la situación que se vive en Ciudad Juárez, ya que afecta a nuestro país en general, sin embargo; tratémoslo propositivamente y dejemos de lado la victimización, el escándalo y la dramatización”
Diana Delgado
No hay comentarios:
Publicar un comentario