domingo, 11 de abril de 2010

                   AURA. UN AMOR ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
Esta es una de las novelas más representativas del siglo XX, y del escritor Mexicano de origen panameño Carlos Fuentes, “Aura” junto con la obra “La Muerte de Artemio Cruz”, conforman la aportación de Fuentes al fenómeno literario que se conocería como el boom latinoamericano desarrollado entre 1950 y 1970.


Es una obra de ficción narrada en segunda persona en un tiempo indefinido y en espiral, cuyo narrador pareciera ser omnisciente, donde la delicada ambientación y minuciosa descripción del autor mantienen al lector en un constante nerviosismo por querer saber qué continúa en ese juego de espejos, donde cada reflejo parece armar sueños tangibles llenos de suposiciones que orillan a la muerte y al amor profundo.

Mediante una propuesta innovadora de narrativa “Aura” es una gran historia que va más allá del mundo de lo real y lo irreal, de lo tangible y lo intangible, del sueño y la vida. Una historia más allá de fantasmas, una historia de amores encontrados en un tiempo suspendido en una suposición entre el presente y el futuro.

Este libro nos cuenta cómo un joven historiador que atraído por un muy buen sueldo, llega a una antigua casona de tipo colonial en la calle de Donceles en el centro de la ciudad de México. Felipe Montero es requerido para organizar y rescribir las memorias del coronel francés Llorentes, que peleó y luchó en México.

En aquella casa, sólo vivían Consuelo, la anciana y enferma viuda del coronel, y su sobrina Aura una jovial y muy hermosa joven de ojos verdes, Felipe se impresiona con la belleza de la sobrina y decide quedarse a realizar el trabajo.

Empiezan a suceder cosas extrañas en la desgastada, oscura y fría casa; entre la realidad y la fantasía Felipe vive un tórrido romance con Aura a espaldas de su tía y está convencido de querer llevársela de ahí, pues la anciana perece dominar a la sobrina de una forma muy extraña.

Al encontrar y abrir un baúl secreto y escondido por la anciana, Felipe pierde el sentido de la realidad, no reconoce la diferencia entre los sueños y la vida real, queda sumergido en un tornado de emociones y confusiones donde la penumbra de aquella casa no le permitía ver más allá de los profundos ojos verdes de Aura y del extraño comportamiento de Consuelo. El miedo se convierte en algo prohibido a sentir pues la verdad era peor de lo que cualquiera podría imaginarlo, es donde hasta la propia identidad queda a expensas de un cúmulo de irrealidades, en donde lo estético y las sugerencias sexuales provocan tal repulsión y perturbación que el lector se vuelve voyerista.

Es una novela repleta de belleza y horror, combinación perfecta para una obra en la que lo sobrenatural, la verdadera identidad, el amor, la muerte, la irrealidad, lo tangible y el tiempo se pierden entre sí, logrando que una historia de amor inconcebible perdure eternamente.

Fuentes, Carlos. Aura. Biblioteca Era, 51ª Reimpresión, México 1962. 62 pág.

DIANA DELGADO

No hay comentarios:

Publicar un comentario