martes, 27 de abril de 2010

Una Falsa Realidad


Aquí les pongo una pequeña reseña del cuento "La  vuidad de Montiel" del colombiano GGM, espero les agrade.


Una Falsa Realidad
La viuda de Montiel, es uno de los cuentos del gran escritor y premio nobel colombiano Gabriel García Márquez y se encuentra en el libro, “Los funerales de Mamá Grande”, un compendio de pequeños relatos que tienen la función de crítica social, en donde predominan temas como la muerte y el abuso de poder, pero disfrazándolo con ocurrencias de su mágica pluma.

Es un relato de alrededor de veintidós interesantes páginas, en dónde se narra a partir de la muerte de José Montiel, quien era un hombre malo, que con su fallecimiento la mayor parte del pueblo en donde habitaba se sentía vengado, pues su comportamiento era cruel y hostil con la población en general. Nadie en el poblado, ni siquiera sus hijos que radicaban en Europa querían al desaparecido, sólo la esposa que indignada por la falsa realidad en que vivía, se mantenía en pie.

Lo mejor, es que la viuda de Montiel es un personaje que provoca emociones como ternura y lástima, pues a pesar de que desconoce muchas cosas de su marido se mantiene fiel a él, y llega a sentir rencor por que nadie asistió al velorio de Don José, lo cual, llena al relato de sensaciones encontradas, de las que como en todos los escritos de García Márquez, será difícil escapar y no identificarse con los personajes principales.

La lectura a lo largo que avanza, va creando en el lector una sensación de malestar, pues pareciera estar narrada en dos voces, una que explica las barbaridades de don Montiel y la otra que habla sobre la profunda tristeza de la viuda, quien parece incluso haber perdido su nombre al encontrarse sometida a la mentira y a una actitud machista que la ha vuelto incapaz de resolver sus propios problemas.

El cuento nos trata como tema principal lo referente a la injusticia social, el abuso de poder y la forma en que hasta las personas más amables y buenas se pueden corromper al grado de cometer ilícitos por conseguir mayores ganancias, Gabriel García Márquez lo escribe como un reclamo a la sociedad en que vivimos en la actualidad, pues él, como latinoamericano que es, se ha visto enfrentado a las grandes problemáticas que existen en estos países y que coinciden en aspectos tan dolorosos como la criminalidad, corrupción y el abuso de poder.

Así que si gustas del irónico humor y de los escritos de un novelista, cuentista y periodista clásico como lo es el “Gabo”, no debes dejar de leer “los funerales de Mamá Grande” y principalmente un cuento como “La Viuda de Montiel” los cuales te llenarán de reflexiones y conocimiento social.



García Márquez, Gabriel, Los funerales de Mamá Grande, La Viuda de Montiel, De Bolsillo, 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario