sábado, 3 de abril de 2010

LA HISTORIA DE UN BUEN PERIODISTA

El libro de Ryszard Kapuscinski no es un manual de instrucciones sobre cómo debe de ser un periodista, sino que más bien a través de las experiencias que va manifestando y que él ha vivido, se va encontrando la diferencia entre los buenos y malos periodistas, los primeros son personas entregadas completamente a su trabajo y los otros son los que se acercaron a ésta profesión por ganar dinero y poder.
Uno de los temas que me parecieron importantes y que se abordó a lo largo del primer capítulo, es el que habla sobre el poder que tienen los medios de comunicación, y del cual echan mano para que la información se difunda de acuerdo a los intereses de cada uno de ellos, cuya finalidad es conservar un cierto control social sin llegar a una obvia imposición o coerción, aumentar su credibilidad ante la sociedad e influir en la toma de decisiones políticas y económicas
Aclarando un poco de lo mencionado con anterioridad, la forma con la que los medios aumentan la credibilidad, se podría pensar como un círculo, ya que es a través de la competencia que la generan, y parafraseando lo que dice Kapuscinski, los medios de comunicación no se pueden dar el lujo de no tener unas notas con las que otros cuenten pues se vuelven a los ojos de la ambición, incompetentes. Por lo tanto todos estos siempre tienen que estar en el lugar donde ocurra el suceso más escandaloso, para llamar la atención del espectador; sin embargo, se pierden de muchos otros hechos que surgen al mismo tiempo, con lo cual la información ya no está completa, pero al tener todos la misma noticia como lo menciona Miguel Roiz en su libro La Sociedad Persuasora; el hecho se vuelve real mas no existente.
A través de los medios de comunicación de masas se ha buscado la formulación de ideologías y de opiniones supuestamente “públicas”, en las que casualmente siempre resultan beneficiados aquellos grandes grupos y consorcios ligados en lo económico a dichos medios, resultando éstos doblemente favorecidos, no solo con sus aliados sino también con el público que cae ante los encantos de la persuasión.
En los últimos años y debido a la gran expansión que han logrado las empresas comunicativas también ha aumentado la propaganda y la publicidad; a través de las cuales se busca controlar a la sociedad con ayuda de mecanismos considerados modernos como son la persuasión e incluso la manipulación sin tener que llegar al uso de la fuerza física; sin embargo, se invaden aspectos psicológicos, los cuales terminan siendo más perjudiciales para las personas que los reciben.
Ya para concluir, menciono que algo que me molesta mucho, es que tanto los medios como el gobierno traten como lo hacen a nuestra sociedad, que les ha entregado de mano el poder y la confianza de la que hoy se aprovechan para hundirla, pues a mi parecer sería más sencillo, que le dieran lo que necesite, y la mejor forma de saber esto es siendo como lo dice Kapuscinski un buen periodista, o al menos una buena persona, estando inmerso en la realidad que unos viven, pues ésta será la única forma que nos dará la certeza de cómo se vive y la confianza para hablar de ella con toda claridad.
BIBLIOGRAFÍA: Kapuscinski, Ryszard, Los Cínicos no sirven para este Oficio. Anagrama. Barcelona. 2002. 124 pp.

DIANA DELGADO

No hay comentarios:

Publicar un comentario