Es un libro de suma importancia para Ryszard Kapuschisky, probablemente su obra cumbre pues no solo es una novela o un reportaje sino que también es una autobiografía pues en ella narra treinta años de su vida sumergido en la verdadera África, de guerras, miseria e injusticias; siendo parte de gran cantidad de sucesos como la independencia de las colonias africanas y el genocidio de Ruanda, pone en peligro su vida en medio de las guerrillas y su salud está en juego pues se adentra a vivir en las casas más humildes e insalubres, todo por la necesidad que tiene de representar las situaciones lo más reales posibles, alejado de los engañosos estereotipos.
Algo que me ha encantado de Kapuschisky es que menciona que él no escribía pensando en unos lectores específicos ni preparados, sino “para cualquier persona lo suficientemente joven aún para ser curiosa sobre el mundo” y es lo que todos los periodistas (actuales y futuros) debemos de hacer, ese es nuestro verdadero labor, dar a conocer la información lo más clara posible y lo más cercano a la realidad.
En el libro se narran las miles de realidades existentes en África, un continente incomprendido por su gran diversidad, un sitio en el planeta que a pesar de las dificultades y diferencias que son marcadas por algunos de los propios naturales, otros de los nativos se muestran abiertos a enseñar y Kapuschisky a aprender, y es en esto donde entra la verdadera pasión y vocación del periodista, pues estos tenemos la labor de aprender, de conocer, de asimilar las situaciones y principalmente de ser un vehículo entre la realidad y los otros miles de personas que desean conocer lo que sucede a su alrededor. Y si como periodistas tenemos la oportunidad de ir a aquellos lugares en donde algo se esté suscitando, debemos hacerlo y retomar la filosofía de Kapuschinsky, sumergirnos en la realidad del lugar sin idealismos para conocer la autentica verdad.
Kapuschisky, Ryszard. Ébano. Anagrama. Barcelona, España. 2000. 142 págs.
DIANA DELGADO
Diana: Me encanta la manera que tienes de expresarte en el bello espanol, y que compartes la resena critica de los libros que
ResponderEliminarvas leyendo. Gracias por hacerlo y continua pues tienes talento de escritora de las grandes en potencia. Aqui en Los Angeles se
aprecia ese talento.
Muchas gracias por tu comentario. Y agradecería que siguieras en contacto con mi blog.
ResponderEliminar